¿Qué medidas debe tener una plataforma flotante según el tipo de embarcación?
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas.
Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.

Plataformas para motos de agua (Jet Skis)
Las motos de agua necesitan una solución práctica, accesible y resistente. Las plataformas flotantes diseñadas para ellas permiten sacar la moto del agua fácilmente, protegiendo el casco y facilitando el mantenimiento.
Medidas recomendadas:
- Ancho: 1,5 a 2,0 metros
- Largo: 3,5 a 4,5 metros
Estas medidas permiten alojar motos de hasta 3 plazas con comodidad. Además, es habitual optar por plataformas tipo drive-on, que permiten subir la moto directamente impulsándola suavemente, sin necesidad de grúa ni esfuerzo físico.
Recomendaciones clave:
- Añadir superficie antideslizante
- Incluir rodillos para facilitar entrada y salida
- Barandillas opcionales para mayor seguridad
- Fijación sólida al muelle o con anclaje independiente
Embarcaciones neumáticas o semirrígidas (hasta 4-5 m)
Estas embarcaciones requieren más superficie de apoyo. Una buena plataforma flotante para este tipo permite maniobrar con seguridad y realizar pequeñas labores de mantenimiento o limpieza del casco.
Medidas recomendadas:
- Ancho: 2,5 a 3 metros
- Largo: 4,5 a 6 metros
También se pueden añadir fingers laterales para facilitar el acceso desde ambos lados o pasarelas flotantes conectadas a tierra.
Tips importantes:
- Reforzar el sistema de amarre
- Plataforma con mayor flotabilidad (módulos dobles si es necesario)
- Zona libre para motores fueraborda

Veleros ligeros (tipo Optimist, Laser, catamaranes pequeños)
Para clubes náuticos, escuelas de vela o propietarios particulares, las plataformas flotantes son ideales para organizar y operar este tipo de embarcaciones, especialmente cuando se requiere un acceso rápido y seguro al agua.
Medidas mínimas recomendadas:
- Ancho: 3 metros o más
- Largo: 5 a 10 metros (dependiendo del número de embarcaciones a operar)
En estos casos, es más habitual crear una estructura colectiva, tipo muelle flotante, donde se pueden almacenar y lanzar varios veleros desde un mismo punto.
Extras recomendados:
- Rampa de acceso desde la orilla
- Superficie lisa sin juntas pronunciadas
- Espacio para materiales (velas, remos, chalecos…)
Kayaks, paddle surf y deportes náuticos sin motor
Estas embarcaciones no requieren plataformas grandes, pero sí zonas estables para embarcar sin riesgo de caídas o accidentes, especialmente en entornos turísticos o de uso intensivo.
Medidas orientativas para uso recreativo o alquiler:
- Ancho: 2 metros
- Largo: 4 a 6 metros
Estas plataformas pueden configurarse en módulos simples o dobles según el número de embarcaciones y frecuencia de uso.
Ventajas añadidas:
- Ligereza en el montaje/desmontaje
- Posibilidad de crear zonas separadas para embarque y descanso
- Fácil ampliación en temporada alta
Embarcaciones deportivas (tipo lancha rápida o barcos de hasta 7 metros)
Cuando se trata de barcos más grandes, las plataformas flotantes deben diseñarse para soportar peso, facilitar el acceso desde tierra y ofrecer una experiencia de atraque más cercana a la de un pantalán tradicional.
Medidas recomendadas:
- Ancho: mínimo 3 metros
- Largo: 7 a 10 metros (según eslora de la embarcación)
En estos casos, las plataformas suelen usarse como muelle auxiliar o zona de atraque adicional, con sistemas de amarre reforzados.
Consideraciones importantes:
- Anclaje profesional
- Posibilidad de añadir defensas o fingers flotantes
- Refuerzo estructural con módulos de alta flotabilidad

¿Por qué modular?
Una de las grandes ventajas de estas plataformas es su modularidad. Puedes comenzar con una estructura básica y ampliarla con el tiempo. Incluso puedes modificar la configuración según temporada o tipo de embarcación.
Además, si gestionas una empresa de alquiler o una escuela náutica, podrás adaptar el diseño de la plataforma a la rotación de embarcaciones, mejorando la eficiencia y experiencia del usuario.