Qué debo llevar en el botiquín de mi embarcación
La seguridad es primordial cuando se trata de salir a navegar en barco, ya sea en verano o en invierno. Además de disfrutar del mar y el sol, es esencial estar preparado para cualquier eventualidad en alta mar. Por eso, contar con un botiquín náutico adecuado a bordo es fundamental. En este artículo, te explicaremos qué debe llevar un botiquín náutico y qué tipos existen según la zona de navegación.
Importancia de un botiquín náutico
Cuando navegamos en barco, estamos expuestos a posibles accidentes o enfermedades en alta mar. En estas situaciones, es crucial poder brindar primeros auxilios a la persona afectada hasta que podamos llegar a la costa o recibir atención médica. Hay una variedad de imprevistos que pueden ocurrir en el mar, como quemaduras, alergias, torceduras, cortes o mareos. Por lo tanto, contar con un botiquín náutico bien equipado nos permite estar preparados para enfrentar estas situaciones de manera rápida y eficiente.

Tipos de botiquín náutico
El contenido del botiquín dependerá de la zona de navegación y la distancia a la costa. Existen diferentes tipos de botiquín náutico según la región en la que se navegue:
- Zona 1 (oceánica / ilimitada): Para esta zona, se recomienda llevar un botiquín tipo C ampliado. Este tipo de botiquín es el más completo y contiene herramientas específicas para cubrir diferentes urgencias.
- Zona 2 (alta mar / hasta 60 millas): En esta zona, es suficiente llevar un botiquín tipo C estándar. Este tipo de botiquín incluye los elementos esenciales para brindar primeros auxilios en situaciones de emergencia.
- Zona 3 (alta mar / hasta 25 millas): En esta zona, se recomienda llevar un botiquín tipo balsa de salvamento. Este botiquín está diseñado para situaciones en las que sea necesario abandonar la embarcación y contar con un kit de supervivencia básico.
- Zona 4 (aguas costeras / hasta 12 millas): Para esta zona, también se recomienda llevar un botiquín tipo balsa de salvamento. La diferencia es que este botiquín está diseñado para aguas costeras y tiene un contenido más reducido.
- Zona 5 (aguas costeras / 5 millas): En esta zona, se utiliza un botiquín tipo Nº 4. Este botiquín es el más básico y se utiliza cuando no nos encontramos más allá de 5 millas de la costa.
Cabe mencionar que en la zona 6 no se especifica la obligatoriedad de llevar un botiquín, pero siempre es recomendable contar con uno, independientemente de la zona de navegación.

Contenido del botiquín náutico
Independientemente del tipo de botiquín náutico que elijas, es importante que esté homologado y cumpla con ciertas características. Debe ser resistente a la humedad y a los impactos, estar fabricado en plástico rígido y resistente, y tener un color naranja para facilitar su localización en caso de emergencia. Los botiquines náuticos se pueden adquirir en tiendas náuticas y suelen entregarse sin medicamentos, ya que es responsabilidad del propietario completar el botiquín con los medicamentos obligatorios.
A continuación, te detallamos el contenido de cada uno de los tipos de botiquín náutico:
Botiquín tipo C
Este es el botiquín más completo y amplio de todos. Además de los elementos habituales de un botiquín doméstico, el botiquín tipo C incluye herramientas específicas para cubrir determinadas urgencias.
Material sanitario
- Gelatina hemostática: Para controlar hemorragias.
- Tensiómetro digital homologado: Para medir la presión arterial.
- Vendas elásticas 7 x 4 cm: Para cubrir heridas o curas hechas con gasas.
- Cánula para reanimación boca a boca: Utilizada en reanimaciones cardiopulmonares.
- Caja de compresas de gasa estériles de 20 x 20 cm.
- Esparadrapo hipoalergénico 5 x 10 cm.
- Pares de guantes desechables de vinilo número 8-9.
- Caja de apósitos autoadhesivos estériles de 8 x 10 cm.
- Rollo de apósitos adhesivos plásticos (tiritas) de 6 x 1 cm.
- Paquete de suturas adhesivas de 6 x 102 mm.
- Caja de gasas grasas de 7 x 9 cm.
- Tijera recta aguda: Para cortar vendas, tiritas, uñas o piel dañada.
- Termómetro clínico digital.
- Guía sanitaria a bordo.
- Cabestrillo o venda triangular: Para inmovilizar extremidades.
- Férulas de aluminio maleable para dedos 2 x 50 cm: Para inmovilizar articulaciones.
Medicamentos y antisépticos
- Nitroglicerina 0.8 mg: Para tratar episodios de angina en casos de infarto de miocardio.
- Algedrato + hidróxido de magnesio 600/300 mg: Para tratar el ardor y acidez de estómago.
- Adrenalina inyectable 1mg/ml: Para casos de shock anafiláctico.
- Captopril 25 mg: Para bajar casos de subidas de tensión arterial.
- Metoclopramida 30 mg: Para prevenir y aliviar náuseas y vómitos.
- Loperamida 2 mg: Para controlar la diarrea.
- Paracetamol 1 g: Para casos de dolor y fiebre.
- Metamizol 575 mg: Para tratar el dolor que el paracetamol no alivia.
- Diclofenaco sódico 1% gel tópico: Para tratar el dolor y la inflamación.
- Dimenhidrinato 50 mg: Para prevenir y tratar el mareo.
- Clorhexidina 1% solución 25 ml: Para desinfectar heridas, cortes o quemaduras.
- Povidona 5 ml: Antiséptico y desinfectante de la piel.
- Alcohol 70º: Desinfectante para la piel, utensilios y superficies.
- Corticoide + otros, gel de 30 g: Para tratar lesiones e inflamaciones de la piel.
- Solución antiséptica para higiene de manos: Necesaria antes de realizar curas o intervenciones.
En el caso del botiquín tipo C ampliado, se debe llevar todo lo mencionado anteriormente, además de los elementos adicionales que consideremos necesarios según la duración del viaje, los lugares que visitaremos y el número de personas a bordo.
Botiquín de balsa de salvamento
Este botiquín es más reducido que el tipo C y está diseñado para situaciones en las que sea necesario abandonar la embarcación y contar con un kit de supervivencia básico.
Material sanitario
- Cánula para reanimación boca a boca.
- Gelatina hemostática.
- Vendas elásticas 7,5 cm de ancho.
- Algodón hidrófilo.
- Compresas de gasa estériles de 20 x 20 cm.
- Esparadrapo hipoalergénico 5 x 10 cm.
- Gasas grasas de 7 x 9 cm.
- Tijera de acero inoxidable.
- Suturas adhesivas 6 x 102 mm.
- Cabestrillo o venda triangular.
- Guantes de vinilo número 8-9.
- Apósitos adhesivos plásticos.
Antisépticos y medicamentos
- Paracetamol 1 g.
- Metoclopramida 10 mg.
- Povidona 5 ml.
- Clorhexidina 5%.
- Dimenhidrinato 50 mg.
Botiquín tipo Nº 4
Este botiquín se utiliza solo en la zona 5 de navegación, es decir, cuando no nos encontramos más allá de 5 millas de la costa. Tiene un contenido más básico en comparación con los otros botiquines.
Material sanitario
- Esparadrapo hipoalergénico.
- Vendas de gasas orilladas.
- Algodón hidrófilo 100g.
- Compresas de gasa estériles de 20 x 20 cm.
- Apósitos adhesivos plásticos, 6 cm x 1 m.
- 2 mantas para quemados y supervivientes termoaislante oro-plata.
Medicamentos y antisépticos
- Povidona yodada 10% solución dérmica 125 ml.
- Metamizol, 2 ampollas de 2 g.
- Ácido acetilsalicílico 500 mg (aspirina).
Recuerda que estos son los contenidos básicos de cada tipo de botiquín náutico, pero es posible que haya requisitos adicionales según la legislación de cada país o región. Es importante consultar las regulaciones locales y asegurarse de que el botiquín esté completo y en buen estado antes de zarpar.