Plataformas Flotantes Marinas: usos y ejemplos

3 de julio de 2021
plataformas flotantes marinas moto de agua

El mundo recreacional y  laboral marino ha demandado durante años la necesidad de construir estructuras acuáticas que sirvan como espacio de trabajo y diversión  para desempeñar actividades dentro del mar.


La versatilidad de las plataformas flotantes marinas, ha hecho que ganen cada vez más terreno y se conviertan en una opción con gran comercialización  porque son requeridas con frecuencia por particulares y empresas.


Estas plataformas flotantes marinas, representan dentro del sector náutico, un gran alternativa a la hora de ofrecer soluciones y satisfacer necesidades vinculadas con  el mundo marino; ¿pero cuáles son su usos, beneficios y los mejores ejemplos de su utilidad?, sigue leyendo, en este artículo te lo explicaremos.


Las plataformas flotantes marinas son superficies  muy demandadas  por  quienes trabajan o realizan actividades recreativas en el mar; estas estructuras sin fijación son fabricadas con un material resistente y de gran calidad.


La construcción de este tipo de plataformas se consolida a través del anclaje de cubos modulares que  ensamblados entre sí  pueden llegar a formar superficies marinas de la forma y el tamaño que se necesite o desee.


Las plataformas flotantes marinas constituyen una innovación en el mundo marino y se han convertido en las mejores aliadas de muchos sectores laborales, sociales e inclusive para los que ofrecen recreación para los tiempos de ocio.

Usos de la Plataforma Flotante Marina

Desde que invadieron el mercado las plataformas flotantes marinas, son usadas para múltiples actividades realizadas dentro del mar. Aquí describiremos algunos de sus usos:

Para la construcción de  piscifactorías

Este tipo de plataformas flotantes marinas han llegado para  sustituir a las estructuras construidas para la cría de peces y otros animales marinos con fines comerciales. Porque su versatilidad e innovación, facilita el trabajo de los operarios, al dotarlos de mayor movilidad y acceso para recorrer  todos los espacios.


Con este tipo de plataformas aplicadas en el mundo de las piscifactorías, se reduce también el empleo de barcos cuyo uso está destinado a la acuicultura. Lo que minimiza costes en las inversiones de este campo productivo.

Plataformas fotovoltaicas para balsas de riego

Pueden ser usadas como plataformas flotantes en la instalación  de energías renovables en estanques de riego, porque ahorran espacios en todas las áreas destinadas para la plantación.

 

Empleando estas plataformas flotantes marinas como sistema fotovoltaico, se disminuye en gran medida la evaporación del agua e incrementa su calidad, porque evita la aparición de algas.

 

Además cuentan con la garantía de una instalación segura, porque la instalación fotovoltaica se encuentra dentro de la balsa de riego evitando el retiro de algunas placas o accesorios del sistema.



La cualidad flexible que poseen estas plataformas flotantes marinas, permite que puedan ser instaladas como un muelle flotante que ofrece mayor versatilidad, cambios e instalación en cualquier espacio y forma.


Son una opción que ha llegado a reemplazar los pantanales flotantes tradicionales de madera. Toda vez, que el material con el que están construidas es resistente, ecológico y no requiere de  mantenimiento.


Ante las condiciones climatológicas es una superficie que ofrece seguridad porque el material con el que están construidas es de calidad, por ello se han convertido en la opción favorita para quienes quieren instalar un muelle flotante.



Por la practicidad y facilidad que ofrecen para ser trasladadas de un lugar a otro, las plataformas flotantes marinas son muy usadas por quienes practican el buceo mar adentro.


Por lo general son remolcadas por barcos hasta llegar al espacio donde se va a bucear y en ellas se pueden montar algunos accesorios como bombas de agua, generadores de corriente, entre otras cosas requeridas para practicar el buceo de forma segura.



Para evitar la evaporación de agua en embalses hidropónicos

Las plataformas flotantes marinas se han convertido en un sistema de cubrición de embalses con maceteros hidropónicos. Esto motivado a que son las indicadas para disminuir la evaporación del agua, mejorando la calidad de la misma.

Durante toda la historia del mundo, el mar no ha sido solo un espacio de trabajo, pues es un lugar de esparcimiento al que las personas acuden con frecuencia para disfrutar de su tiempo libre.


Las plataformas flotantes marinas son empleadas para realizar fiestas, eventos musicales, deportes y cualquier otra actividad especial que se convierta en un espacio de ocio acuático.


Son una gran alternativa para quienes quieran consolidar una empresa de índole turística como restaurantes, cafés, bares o un espacio para alquilar motos, bananas y cualquier otra opción para la diversión acuática.


Para construcciones de ingeniería provisionales

Estas superficies indicadas para el agua, son usadas con mucha frecuencia para la construcción de puentes provisionales cuando existe una situación de emergencia en ríos o zonas que se encuentren inundadas.


La gran resistencia y flexibilidad las convierte en un espacio o camino improvisado por donde se pueden movilizar, personas, cargas con facilidad y rapidez en caso de que se presente una situación adversa.



Muelles puente flotante

Estas plataformas también pueden ser usadas para atracar embarcaciones porque funcionan como muelles puente flotante en donde se resguardan de forma segura, por el tiempo que sea necesario y fuera del agua.


Son la alternativa perfecta, porque  el material con el que están hechas permite absorber de la mejor manera   el movimiento del agua para que su embarcación no corra ningún tipo de riesgo.


¿Cuáles son los beneficios de usar plataformas flotantes marinas?

Así como tienen muchos usos, las plataformas flotantes marinas cuentan con una gran cantidad de beneficios que hacen que valga la pena adquirirlas para cumplir cualquier tipo de propósito dentro del mar.


Es esta la razón por la que hoy son la opción favorita de quienes buscan flexibilidad, sencillez, rapidez y seguridad, a la hora de trabajar o recrearse dentro de las aguas del mar.  Dentro de los beneficios de estas superficies o estructuras marinas se encuentran los siguientes:



Conclusiones

Lista de servicios

Las plataformas flotantes marinas ocupan el primer lugar a la hora de elegir, instalar o habilitar un espacio para desarrollar actividades dentro del mundo marino, porque son resistentes, fáciles de adaptar y de gran utilidad.

 

Sus múltiples usos permiten obtener grandes beneficios en áreas como

  • la producción acuífera
  • ingeniería
  • recreación
  • deportes y actividades laborales que solo pueden desempeñarse dentro del mar.


Así que si necesitas habilitar un espacio seguro dentro del mar para incursionar, invertir o disfrutar con cualquiera de estas actividades, la opción ideal es una plataforma de agua.


¡Instálala donde, como y para lo que quieras!



Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.
Por Oscar Cerezo Garcia 31 de enero de 2025
La accesibilidad en marinas y embarcaderos es un aspecto clave para garantizar la inclusión y seguridad de todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida. Mejorar la accesibilidad no solo amplía el acceso a las instalaciones náuticas, sino que también contribuye a una experiencia más cómoda y segura para todos los usuarios. En este artículo, analizaremos estrategias y soluciones para mejorar la accesibilidad en marinas y embarcaderos, desde diseños arquitectónicos adecuados hasta tecnologías innovadoras. Importancia de la accesibilidad en instalaciones náuticas Garantizar la accesibilidad en marinas y embarcaderos no solo es una cuestión de inclusión, sino también un requisito legal en muchos países. Al hacer que estas instalaciones sean más accesibles, se mejora la experiencia para todos los visitantes, incluyendo personas mayores, familias con niños y personas con discapacidad. Algunos beneficios clave incluyen: Mayor seguridad y comodidad : Instalaciones accesibles reducen el riesgo de accidentes y facilitan el acceso a las embarcaciones. Cumplimiento de normativas : Adaptar los espacios a las regulaciones vigentes evita sanciones y mejora la reputación de la marina. Atracción de más visitantes : Una marina inclusiva puede atraer un público más amplio, incluyendo turistas y navegantes con necesidades específicas.
Por Oscar Cerezo Garcia 29 de enero de 2025
Las plataformas flotantes modulares no solo representan una solución práctica y versátil para marinas y clubes náuticos, sino que también ofrecen una serie de beneficios ecológicos que las convierten en una opción sostenible. Gracias a su diseño innovador y materiales ecoamigables, estas estructuras minimizan el impacto ambiental y contribuyen a la preservación de los ecosistemas acuáticos. En este artículo, analizaremos en detalle los principales beneficios ecológicos de las plataformas flotantes modulares, sus materiales sostenibles, su impacto en la biodiversidad y su papel en la reducción de la huella ambiental. Reducción del impacto ambiental Las plataformas flotantes modulares han sido diseñadas para reducir al máximo el impacto ambiental. A diferencia de las estructuras fijas, que requieren excavaciones y alteraciones en el lecho marino, estas plataformas se instalan sin necesidad de afectar el ecosistema acuático. Además: No generan residuos ni escombros en su instalación : Al no requerir cimentación, evitan la contaminación del agua con materiales de construcción. Menor interferencia con las corrientes y mareas : A diferencia de los muelles tradicionales, estas plataformas permiten que el agua fluya con normalidad, minimizando la alteración de la vida acuática. Menos emisión de CO2 : Su instalación y mantenimiento requieren menos maquinaria pesada, lo que reduce la huella de carbono del proyecto. Uso de materiales sostenibles Uno de los factores clave que hacen que estas plataformas sean ecológicas es el uso de materiales reciclables y sostenibles. Entre los materiales más empleados se encuentran: Polietileno reciclado de alta densidad (HDPE) El polietileno reciclado es una opción común en la fabricación de plataformas flotantes debido a sus propiedades: Resistencia a la corrosión y a los rayos UV, lo que prolonga su vida útil. No libera sustancias tóxicas al agua, protegiendo el ecosistema acuático. Puede reciclarse al final de su vida útil, contribuyendo a la economía circular. Otros materiales utilizados incluyen aluminio reciclado y compuestos plásticos ecoamigables, diseñados para garantizar durabilidad y sostenibilidad.
Por Oscar Cerezo Garcia 27 de enero de 2025
Las plataformas flotantes modulares han revolucionado la forma en que los clubes náuticos y marinas gestionan sus espacios acuáticos. Gracias a su versatilidad, resistencia y facilidad de instalación, estas estructuras se han convertido en la opción preferida para aquellos que buscan optimizar el uso del agua de manera sostenible y eficiente. Beneficios de las plataformas flotantes modulares Las plataformas flotantes modulares ofrecen numerosas ventajas en comparación con estructuras fijas o tradicionales. Entre los principales beneficios se encuentran: Adaptabilidad y personalización : Estas plataformas pueden configurarse en distintos tamaños y formas, permitiendo su adaptación a diferentes entornos y necesidades. Fácil instalación y mantenimiento : Gracias a su diseño modular, pueden ensamblarse rápidamente sin necesidad de obras complicadas. Además, su mantenimiento es sencillo y económico. Sostenibilidad : Muchos fabricantes utilizan materiales reciclados y diseños que minimizan el impacto ambiental. Durabilidad y resistencia : Estas plataformas están fabricadas con materiales de alta resistencia que soportan condiciones climáticas adversas y el desgaste producido por el agua salada o dulce. Versatilidad de uso : Pueden emplearse en una amplia gama de aplicaciones, desde muelles flotantes hasta escenarios acuáticos para eventos. Aplicaciones de las plataformas en marinas y clubes náuticos Las plataformas flotantes modulares son ampliamente utilizadas en diferentes tipos de instalaciones náuticas. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen: Muelles flotantes : Se utilizan para amarre de embarcaciones de distintos tamaños, proporcionando un acceso seguro y estable. Pasarelas y accesos flotantes : Permiten crear conexiones entre distintos puntos de la marina sin necesidad de construir estructuras fijas costosas. Zonas de recreación y descanso : Se pueden instalar plataformas para solárium, terrazas flotantes o áreas de relajación sobre el agua. Pistas deportivas y eventos : Algunas marinas utilizan estas plataformas para organizar actividades deportivas como yoga, paddle surf o incluso conciertos flotantes. Plataformas para mantenimiento y reparaciones : Son ideales para trabajos de mantenimiento en embarcaciones sin necesidad de sacarlas completamente del agua. 
Más entradas